El en nuestro estudio, por una parte, hemos comprobado que en Gipuzkoa las personas que están en una situación de pobreza o con menor renta o en una situación de exclusión social practica menos deporte que el resto de la población, y sabiendo que tienen más dificultades para hacer ejercicio físico, lo que hemos intentado es saber en otros países del mundo y en otras comunidades autónomas y las instituciones, los clubes deportivos y los agentes que intervienen en el mundo del deporte, qué tipo de programa realizan para facilitar que estas personas tengan más oportunidades de practicar deporte y de practicar actividades físicas El proyecto de activación investigadora Gipuzkoa Ekitaktiboa planteaba desde un principio la pregunta de si todos los guipuzcoanos, sea cual sea nuestro género, etnia, clase social, edad o salud psicofísica, tenemos el mismo nivel de práctica deportiva, no Y, por otra parte, cuáles son los ayuntamientos de la derecha, si son límites los medios que se ponen para que no sean límites Las principales conclusiones indican que estas variables influyen en la práctica deportiva de los guipuzcoanos y también que se están haciendo cosas desde los diferentes municipios guipuzcoanos En cualquier caso, hay un marco en el que debemos seguir trabajando para lograr entre todos este objetivo de este proyecto y para que los guipuzcoanos seamos activos Sea cual sea nuestra realidad socio-económica, el deporte no es un privilegio, sino un derecho a la hora de construir Gipuzkoa