WEBVTT 1 00:00:03.370 --> 00:00:07.900 Bon dia behin vingut y las farolas todas. Gracias. 2 00:00:11.560 --> 00:00:16.120 Egun on, Bondia, gracias a todos y a todos, Mikel, especialmente por esta 3 00:00:16.150 --> 00:00:25.540 presentación. E bueno tal y como se ha anunciado en el objetivo de la charla que 4 00:00:25.540 --> 00:00:31.030 de hoy tiene que ver con aproximarnos a la idea de que es una acción comunitaria, 5 00:00:31.030 --> 00:00:34.900 que entendemos por acción comunitaria Y para que la acción 6 00:00:34.900 --> 00:00:41.170 comunitaria yo creo que esa pregunta de una manera muy sintética pero muy clara 7 00:00:41.170 --> 00:00:46.300 y muy profunda y ha sido contestada en la presentación cuando la diputada 8 00:00:46.300 --> 00:00:50.681 decía, solos no podemos, tenemos que colaborar, tenemos que 9 00:00:50.680 --> 00:00:56.420 trabajar juntos. Es yo creo que esta es un poco la idea profunda que yo querría 10 00:00:56.740 --> 00:00:58.840 compartir con vosotras y vosotros hoy. 11 00:01:00.520 --> 00:01:05.260 Pero bueno quizá me viue un poco más. No será una frase exclusivamente, sino que 12 00:01:05.260 --> 00:01:11.020 tendría que profundizar y entrar en detalles. Pero alrededor de esta idea 13 00:01:11.020 --> 00:01:18.640 que es fundamental, hay que decir que no existe una definición, digamos académica 14 00:01:18.640 --> 00:01:24.130 exacta de qué es la acción comunitaria y que todo el mundo que trabaja en todos y 15 00:01:24.130 --> 00:01:27.520 todas las cosas que trabajamos en al ámbito de la acción comunitaria lo entendemos 16 00:01:27.580 --> 00:01:29.380 siempre igual es la misma manera. 17 00:01:30.940 --> 00:01:34.450 Existen diferentes aproximaciones, diferentes formas de entender qué es lo 18 00:01:34.450 --> 00:01:36.160 comunitario y que es la comunidad. 19 00:01:37.780 --> 00:01:42.820 Y seguramente esas diferencias tienen que ver sobre todo con los diferentes 20 00:01:42.820 --> 00:01:47.410 para qué es y los distintos como el de ser. Hay diferentes aproximaciones a la 21 00:01:47.410 --> 00:01:51.640 acción comunitaria en función de cómo se trabaja y para que se trabaje y entre 22 00:01:51.640 --> 00:01:58.390 quienes se trabaje, no esté. Para qué, con quién y cómo puede definir distintas 23 00:01:58.480 --> 00:02:04.600 aproximaciones a la idea de acción comunitaria. Yo creo que no se trata 24 00:02:04.600 --> 00:02:09.970 tanto y siempre he defendido, cuando estaba más en la universidad y ahora 25 00:02:09.970 --> 00:02:13.300 qué trabajo más en el ámbito institucional. Yo creo que más que 26 00:02:13.331 --> 00:02:17.530 buscar en el mundo académico, en el mundo intelectual. En los libros son los 27 00:02:17.530 --> 00:02:21.340 expertos La definición con la que trabajaremos. El reto es construir 28 00:02:21.340 --> 00:02:27.791 nosotras y nosotros nuestra definición, es decir, para que para nosotros 29 00:02:27.790 --> 00:02:33.671 con quién y como nosotros queramos trabajar Esta idea de colaboración 30 00:02:33.670 --> 00:02:35.771 y de proyecto compartido. 31 00:02:37.420 --> 00:02:37.990 A partir. 32 00:02:40.030 --> 00:02:44.470 Y se dijo también en la presentación por parte de la diputada Y también 33 00:02:44.470 --> 00:02:51.430 Mikel ha hecho referencia a una cierta tensión quizá o contradicción o dilema 34 00:02:51.430 --> 00:02:55.720 entre lo individual, vilo colectivo. Vivimos en sociedades 35 00:02:56.200 --> 00:03:00.791 efectivamente fuertemente individualizadas, Horas no. En la que la 36 00:03:00.790 --> 00:03:07.870 ideología de la individualización parece que está triunfando, parece que a ha 37 00:03:07.870 --> 00:03:13.180 conseguido, digamos, calar en todos y todos nosotros hay muchísima gente. Una 38 00:03:13.180 --> 00:03:20.170 ideología que nos transmite la necesidad de competir en el reto, de salirse 39 00:03:20.170 --> 00:03:26.980 individualmente a base de estudiar, de esforzarse, de competir, 40 00:03:27.280 --> 00:03:31.840 etcétera. Y la pregunta que nos hacemos es hasta qué punto esta 41 00:03:32.410 --> 00:03:36.760 individualización, Esta ultra individualización que se presenta 42 00:03:36.760 --> 00:03:40.960 también con una doble cara, con la cara amable que puede significar el hecho de 43 00:03:41.410 --> 00:03:46.960 la personalización, la autonomía, el crecimiento personal, todas estas cosas 44 00:03:46.960 --> 00:03:52.510 que nos gustan no. Pero esta individualización no sólo tiene la cara 45 00:03:52.510 --> 00:03:57.880 amable, también tiene esta otra cara. Quizá pues más dramática, esa cara 46 00:03:58.030 --> 00:04:03.640 más cruel en muchos casos. Que no responsabiliza a todos nosotros y a 47 00:04:03.640 --> 00:04:08.260 todas nosotras de nuestro resultado, digamos en la sociedad no. Y sí. 48 00:04:08.620 --> 00:04:14.860 Fracasamos. Si no somos, si no tenemos éxito en el trabajo, en los estudios o 49 00:04:14.860 --> 00:04:17.890 en el ámbito que sea, es porque no nos hemos esforzado lo suficiente, porque no 50 00:04:17.890 --> 00:04:21.911 hemos competido lo suficiente, porque no hemos sido suficientemente emprendedoras 51 00:04:21.911 --> 00:04:26.200 y emprendedoras. Y entonces pareció amable va acompañada nueva. Tiene una 52 00:04:26.200 --> 00:04:30.640 cara más oculta, que es una cara yo creo bastante cruel. 53 00:04:32.170 --> 00:04:39.240 Y esto pone en tensión, Tal y como decíamos, no ve. Por una parte está esta 54 00:04:39.250 --> 00:04:43.961 individualización. Con una cosa que tenemos que reconocer que es nuestra 55 00:04:43.960 --> 00:04:49.000 propia naturaleza humana. La naturaleza humana es una naturaleza social. Los 56 00:04:49.000 --> 00:04:54.700 seres humanos somos seres sociales que salimos adelante colectivamente como 57 00:04:54.700 --> 00:04:55.210 especie. 58 00:04:56.920 --> 00:05:02.591 Y se nos hace difícil pensar, no. Y esto la sociología parte de aquino en la 59 00:05:02.590 --> 00:05:07.961 posibilidad de un ser humano individualizado. De hecho, los seres 60 00:05:07.960 --> 00:05:09.850 humanos somos seres humanos en sociedad. 61 00:05:12.040 --> 00:05:16.000 Por lo tanto, las visiones estas individualizadas horas tienen límites. Es 62 00:05:16.000 --> 00:05:20.980 imposible que todo lo podamos resolver de manera individual va contra nuestra propia 63 00:05:20.980 --> 00:05:28.510 naturaleza de seres sociales Y muchas veces estas son estas presentaciones 64 00:05:28.510 --> 00:05:33.130 individualizadas, ultra individualizadas horas son bastantes si me permite la 65 00:05:33.130 --> 00:05:35.590 expresión bastante tras traspasarle tramposas. 66 00:05:36.670 --> 00:05:40.660 No nos podemos salir y esto se reconocía, no podemos salirnos solos y conversar. 67 00:05:40.661 --> 00:05:43.990 Necesitamos a los demás, necesitamos colaborar, 68 00:05:45.161 --> 00:05:49.810 necesitamos trabajar juntos y juntas para muchas cosas, incluso aquellas 69 00:05:49.810 --> 00:05:56.530 personas que pueden presentarse ante la sociedad como exitosas individualmente. 70 00:05:57.370 --> 00:06:01.870 No es cierto que sea solamente individual detrás. Pues tienen una 71 00:06:01.870 --> 00:06:11.290 familia, tienen unos contextos sociales, tienen una ciudad, un país en el que vive, 72 00:06:11.290 --> 00:06:15.970 no es lo mismo que ser emprendedor, puede ser un país, en una sede, en un 73 00:06:15.971 --> 00:06:20.920 ámbito, digamos, de un país pobre, que en un ámbito de un país, de un país más 74 00:06:20.920 --> 00:06:26.560 rico o no Por dentro siempre hay un elemento colectivo que nos acompaña. La 75 00:06:26.560 --> 00:06:31.540 acción comunitaria Apunta precisamente en esta dirección la dirección que se 76 00:06:31.540 --> 00:06:38.410 anunciaba de respuestas colectivas de proyectos colectivos ante los retos o 77 00:06:38.411 --> 00:06:39.640 ante los retos sociales. 78 00:06:40.840 --> 00:06:42.430 De qué va a la acción comunitaria. 79 00:06:44.230 --> 00:06:51.340 Bale relaciones de vínculos entre personas e vade va de colaboración de 80 00:06:51.340 --> 00:06:59.350 proyectos colectivos, de construir conjuntamente y la fuerza de la acción 81 00:06:59.350 --> 00:07:05.080 comunitaria. Creo yo que tiene que ver precisamente con la posibilidad de 82 00:07:05.080 --> 00:07:10.720 que abran este esfuerzo colectivo, a la colaboración, a la solidaridad, 83 00:07:10.720 --> 00:07:17.350 a la ayuda mutua, a la voluntariado, a toda una serie de ámbitos y de prácticas 84 00:07:17.350 --> 00:07:22.120 en la sociedad que nos demuestran que necesitamos entre todas y todas, entre 85 00:07:22.120 --> 00:07:27.790 todas y todas para colaborar. Se decía en la presentación Acción 86 00:07:27.790 --> 00:07:36.190 comunitaria que es bueno no esta este tejer relaciones, vínculos alrededor de 87 00:07:36.340 --> 00:07:42.400 respuestas y de proyectos compartidos al frente a los retos sociales. Y esto para 88 00:07:42.400 --> 00:07:47.920 qué, para que lo necesitemos. No sé si esta pregunta necesita mucho desarrollo 89 00:07:47.920 --> 00:07:56.320 Para mí sí que me gustaría apuntar algunos para qué es que parecen bastante evidentes. 90 00:07:56.320 --> 00:07:58.600 Parecen bastante evidentes. 91 00:07:59.650 --> 00:08:02.740 Creo que es bueno recordarlo e. 92 00:08:03.790 --> 00:08:08.710 En primer lugar yo creo que debemos reconocer los que nuestra calidad 93 00:08:08.710 --> 00:08:15.400 de vida, incluso nuestras oportunidades debida dependen en muy buena medida 94 00:08:15.400 --> 00:08:19.780 de nuestras relaciones sociales, de nuestros contactos, de nuestros 95 00:08:19.780 --> 00:08:23.980 vínculos, de nuestra densidad relacionada. Es a través de las 96 00:08:23.980 --> 00:08:27.460 relaciones sociales, que la inmensa mayoría de la gente, por ejemplo, 97 00:08:27.520 --> 00:08:33.520 encuentra trabajo, no lo digo, o encuentra una vivienda o una 98 00:08:33.520 --> 00:08:38.500 habitación que alquilar en la que meterse o encontrar un recurso al que 99 00:08:38.500 --> 00:08:42.971 no pueda acceder porque no conocería individualmente. No. La mayoría de las 100 00:08:42.970 --> 00:08:48.101 personas, por ejemplo, más del 65 70% de las personas se encuentran trabajando 101 00:08:48.100 --> 00:08:53.350 a través de sus relaciones, a través de sus contactos, no. De 102 00:08:53.350 --> 00:09:00.580 hecho, tener relaciones es tener capital y hay un concepto que todas seguramente 103 00:09:00.580 --> 00:09:05.200 conocemos. Qué es el concepto de capital social que tiene que ver precisamente 104 00:09:05.200 --> 00:09:10.900 con eso, no con las oportunidades que nos da el hecho de tener relaciones. 105 00:09:10.930 --> 00:09:15.190 Hace poco hablábamos con unos compañeros, unas compañeras 106 00:09:16.480 --> 00:09:19.660 discutiendo sobre estos temas de acción comunitaria, Si uno de nosotros 107 00:09:19.660 --> 00:09:21.520 a nosotros o nuestros hijos, nuestras hijas, 108 00:09:22.840 --> 00:09:26.590 ante el reto, por ejemplo, de tener que encontrar un empleo insertarse 109 00:09:26.590 --> 00:09:31.480 en el mercado, en el mercado de trabajo que les recomiende antes, no. Oye, pues 110 00:09:31.480 --> 00:09:35.020 tendrías que hacer este curso o tendrías que hacer este más de lo que tendrías que 111 00:09:35.020 --> 00:09:38.981 hacer este posgrado que te facilitaría entrar el mercado de trabajo. 112 00:09:40.390 --> 00:09:48.340 O por qué no intentas conocer, relacionarte, buscar a gente que te 113 00:09:48.340 --> 00:09:52.090 pueda decir, gente que te pueda informar, gente que te pueda poner en 114 00:09:52.090 --> 00:09:56.470 contacto muchas veces a través de los contactos y de las relaciones, es mucho 115 00:09:56.470 --> 00:10:00.550 más fácil en sentarse en el mercado de trabajo que no individualmente. 116 00:10:00.910 --> 00:10:07.810 Estudiando o profundizando en contenido Son habilidades, son cualificaciones. 117 00:10:08.650 --> 00:10:12.250 Por lo tanto, un primer elemento que tenemos que reconocer es que somos seres 118 00:10:12.250 --> 00:10:18.070 sociales y que es a través de las relaciones, que tenemos oportunidades, 119 00:10:18.340 --> 00:10:23.200 que tenemos acceso a recursos. Y muchas veces stone los compañeros de las 120 00:10:23.200 --> 00:10:26.350 compañeras que estáis escuchando que venís del mundo de la política social, habló 121 00:10:26.350 --> 00:10:30.040 del ámbito de los servicios sociales. Pues sabéis perfectamente que 122 00:10:30.040 --> 00:10:34.330 cuando hablamos de exclusión social, no hablamos solamente de estar excluidos 123 00:10:34.330 --> 00:10:38.710 o excluidos desde el punto de vista de los derechos o estar excluidos desde 124 00:10:38.710 --> 00:10:44.350 el punto de vista de los recursos. Hablamos también de la tercera pata de 125 00:10:44.350 --> 00:10:47.080 la exclusión social, que es la de las relaciones. 126 00:10:48.400 --> 00:10:52.210 Y hablamos de exclusión social cuando hablamos de gente que no tiene vínculos, 127 00:10:52.210 --> 00:10:56.950 que no tiene relaciones, que está sola, que está aislada, por lo tanto y que eso 128 00:10:56.950 --> 00:11:02.560 repercute en su acceso a recursos y en su origen, su calidad de vida. 129 00:11:05.020 --> 00:11:09.610 En segundo lugar, también debemos reconocer que existen determinados 130 00:11:09.610 --> 00:11:14.441 problemas, determinados retos sociales que difícilmente pueden tener un 131 00:11:14.441 --> 00:11:21.281 abordaje individual. Cómo se trabaja individualmente la cohesión social, cómo 132 00:11:21.280 --> 00:11:25.990 se trabaja individualmente el desarrollo local. Cómo se trabajará 133 00:11:26.080 --> 00:11:27.190 individualmente. 134 00:11:28.900 --> 00:11:33.100 Si hay infinidad de retos Qanon que son retos sociales de primer orden, los 135 00:11:33.100 --> 00:11:36.790 retos medioambientales, los retos que nos ha puesto encima de la mesa. 136 00:11:38.890 --> 00:11:39.791 La pandemia, 137 00:11:40.960 --> 00:11:46.810 que no pueden resolver o que no tienen nada, que no, que no tienen una 138 00:11:46.810 --> 00:11:53.950 respuesta individual. Hainbeste necesitamos estas respuestas colectivas. 139 00:11:54.550 --> 00:12:01.570 La yo creo que hay un sentido como uno, un acuerdo bastante generalizado 140 00:12:01.571 --> 00:12:05.590 de que vivimos en sociedades cada vez más individualizadas, 141 00:12:05.590 --> 00:12:10.450 más enfrentadas, es más fragmentadas, 142 00:12:12.130 --> 00:12:16.870 también más desiguales. Y esto va produciendo cada vez una brecha más 143 00:12:16.870 --> 00:12:22.300 grande entre ganadores y perdedores. Y seguramente los ganadores se van 144 00:12:22.300 --> 00:12:27.341 caracterizando no sólo por los recursos que obtienen, sino por las 145 00:12:27.340 --> 00:12:32.830 relaciones y los vínculos que tienen. Y los perdedores se van caracterizando no 146 00:12:32.830 --> 00:12:37.210 sólo por su falta de recursos, sino también por su aislamiento, por su falta de 147 00:12:37.210 --> 00:12:40.900 relaciones, por su falta por su falta de vida. 148 00:12:42.220 --> 00:12:47.950 EH yo un libro que ahora estamos leyendo mucho y recomendando mucho. No 149 00:12:47.950 --> 00:12:52.960 sé si se puede ver aquí en pantalla uno, sino ya os digo. A lo mejor se ven las 150 00:12:52.960 --> 00:12:56.770 letras a Y al revés, el libro de Edith Clint en Berge os recomiendo muchos 151 00:12:57.040 --> 00:13:02.410 palacios del Pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria que hace una 152 00:13:02.410 --> 00:13:05.380 investigación se centra en un concepto en el que hoy no vamos a entrar mucho, 153 00:13:05.380 --> 00:13:09.070 pero que tendremos tiempo en próximo seminarios de desarrollar que es el 154 00:13:09.071 --> 00:13:12.850 concepto de infraestructura social, infraestructuras sociales, aquella 155 00:13:12.850 --> 00:13:18.010 infraestructura física que facilita las relaciones entre la gente. Podríamos 156 00:13:18.010 --> 00:13:23.200 decir, de aquellos territorios que investiga sobre todas las ciudades, 157 00:13:23.200 --> 00:13:26.500 no sólo pero sobretodo las ciudades norteamericanas. 158 00:13:27.580 --> 00:13:32.861 Y compara ciudades que tienen infraestructura social. Buenos parques es 159 00:13:32.860 --> 00:13:37.630 buenos centros culturales, buenas escuelas, buen espacio público, buenos 160 00:13:37.630 --> 00:13:42.220 equipamientos que facilitan las relaciones frente a otros que no tienen 161 00:13:42.280 --> 00:13:46.810 infraestructura social. Y en su investigación demuestra que aquellas 162 00:13:46.810 --> 00:13:53.050 ciudades que tienen más infraestructura social o dicho que facilitan 163 00:13:53.050 --> 00:13:58.180 en la relación y el vínculo entre la gente, son las ciudades 164 00:13:58.571 --> 00:14:04.990 que mejor han podido enfrentarse los últimos 15 o 20 años a todos los 165 00:14:04.990 --> 00:14:12.310 problemas medioambientales, inundaciones, huracanes, pandemias, 166 00:14:12.310 --> 00:14:16.660 problemas de todo tipo que han sufrido estas ciudades, Las ciudades 167 00:14:16.660 --> 00:14:21.610 que tienen más infraestructura social y por lo tanto, que más han 168 00:14:21.610 --> 00:14:25.600 facilitado vínculos y relaciones entre personas, Incluso barrios 169 00:14:25.600 --> 00:14:30.310 con las mismas características Aquellos que tienen más tejido social, 170 00:14:30.310 --> 00:14:34.930 más vínculo social son barrios. Quedan mejores indicadores en términos, por 171 00:14:34.930 --> 00:14:42.040 ejemplo, de menor delincuencia, más seguridad, es más seguridad también para 172 00:14:42.040 --> 00:14:50.410 ancianos, para mujeres y para niños. Más capacidad de hacer frente a a retos 173 00:14:50.410 --> 00:14:52.240 sociales, sobretodo medioambientales. 174 00:14:53.590 --> 00:15:00.880 Y esto nos dice Claim Denver que tiene que ver. Ez porque la gente tengamos 175 00:15:01.870 --> 00:15:07.720 algunas personas sí y otras personas no. La intención de construir comunidad y 176 00:15:07.720 --> 00:15:11.530 que en unos barrios haya gente con más intención. Por unas ciudades hay gente 177 00:15:11.530 --> 00:15:16.300 coma sentir en otras ciudades y gente con menos intención. No nos dice, nos 178 00:15:16.300 --> 00:15:22.030 dice, cream ver que es nuestra propia naturaleza humana que buscamos al otro, 179 00:15:22.390 --> 00:15:27.790 que tenemos una base que quizá no se. En algunos momentos la ideología 180 00:15:27.790 --> 00:15:32.440 individualizada era, no nos permite ver que tenemos una base relacional que 181 00:15:32.440 --> 00:15:36.730 buscar el vínculo social y que Jared favoreció el vínculo, favoreciendo la 182 00:15:36.730 --> 00:15:40.630 relación, la gente se junta a la gente, se ayuda, se interesa por el otro. «Lo 183 00:15:40.630 --> 00:15:43.960 hemos visto en la pandemia, supongo que ha pasado en todas partes. Hay 184 00:15:43.960 --> 00:15:47.830 investigaciones que se han hecho en muchas ciudades, en muchos países del 185 00:15:47.830 --> 00:15:52.150 mundo. Que cuando nos hemos visto que no nos podíamos enfrentar individualmente 186 00:15:52.150 --> 00:15:55.300 cuando no podíamos salir de casa para hacer la compra para ir a la farmacia, 187 00:15:55.750 --> 00:16:01.480 cuando nuestros mayores no tenían posibilidad de ir al médico, de salir de 188 00:16:01.480 --> 00:16:05.140 nadie que les atendiese, se han activado redes comunitarias de 189 00:16:05.140 --> 00:16:10.240 solidaridad de una solidaridad escalera, una solidaridad de vecindario próximo, 190 00:16:10.300 --> 00:16:15.070 una solidaridad de comercio, de tienda, una solidaridad. 191 00:16:16.360 --> 00:16:20.650 También de biblioteca, de centro cívico, de espacio público, de gente que se 192 00:16:20.650 --> 00:16:29.080 conoce, que se interesa por los demás y casi ayuda. Por lo tanto, necesitamos el 193 00:16:29.080 --> 00:16:33.490 vínculo a la relación, Necesitamos densidad relacional no sólo desde el punto 194 00:16:33.490 --> 00:16:38.200 de vista de nuestras oportunidades individuales, sino también desde 195 00:16:38.560 --> 00:16:43.240 el punto de vista de cómo nos preparamos como sociedad para hacer frente 196 00:16:43.240 --> 00:16:47.560 a los retos a los que nos enfrentamos. Retos pandémicos, retos 197 00:16:47.560 --> 00:16:50.530 medioambientales, retos de cohesión, retos de convivencia. 198 00:16:53.350 --> 00:16:58.750 Para construir unos como sociedad digamos y alejarnos de la selva a la que 199 00:16:58.810 --> 00:17:02.260 quizá algunos planteamientos nos lleguen nos quieren conducir. 200 00:17:03.550 --> 00:17:10.030 Y también hay otro para que, es decir, hay un para qué hay que ver con 201 00:17:10.030 --> 00:17:10.540 qué. 202 00:17:12.190 --> 00:17:19.090 La voz individual es difícil que sea escuchada socialmente. 203 00:17:20.950 --> 00:17:27.340 Muchas personas que no tienen posibilidades de ser individuales de 204 00:17:27.340 --> 00:17:34.540 ser escuchadas, de ser atendidas, de que sus demandas e intereses se tengan en 205 00:17:34.540 --> 00:17:42.940 cuenta e puedan conseguirlo a través de la organización colectiva. 206 00:17:44.650 --> 00:17:51.460 Y por eso hablamos y asociamos la acción comunitaria al asociacionismo a la 207 00:17:51.460 --> 00:17:55.271 organización comunitaria. Hay mucha tradición, por ejemplo en 208 00:17:55.270 --> 00:17:59.560 América, tanto en el norte como en el sur, en Estados 209 00:17:59.560 --> 00:18:03.970 Unidos, en Canadá, hablar de acción comunitaria 210 00:18:03.970 --> 00:18:10.090 es hablar de organizadores y organizadoras comunitarias 211 00:18:10.090 --> 00:18:13.690 Y esa tradición de organización comunitaria que 212 00:18:13.720 --> 00:18:18.671 los principales impulsores de la organización 213 00:18:18.670 --> 00:18:21.880 comunitaria en Estados Unidos, por 214 00:18:23.830 --> 00:18:30.640 ejemplo, son muchas iglesias no que sindicatos locales 215 00:18:30.641 --> 00:18:33.520 contraten a organizadores 216 00:18:34.840 --> 00:18:40.690 y organizadoras comunitarias para que organicen a 217 00:18:40.690 --> 00:18:48.760 la comunidad, para que trabajen en el fomento de la De 218 00:18:48.760 --> 00:18:52.030 hecho, no hay ninguna voz que sea escuchada. Creo yo. 219 00:18:55.060 --> 00:18:56.980 Por su fortaleza individual. 220 00:18:59.110 --> 00:19:01.990 Si ahora estáis escuchando a mí es porque yo vengo de una institución, porque 221 00:19:02.440 --> 00:19:05.980 he sido formado en una institución, porque he trabajado en una universidad, 222 00:19:05.980 --> 00:19:10.180 porque he trabajado en un Ayuntamiento. Asko voces económicas que 223 00:19:10.180 --> 00:19:14.050 tienen mucha preeminencia, no son voces individuales Detrás tiene una 224 00:19:14.050 --> 00:19:15.790 organización que se llama empresa. 225 00:19:17.020 --> 00:19:21.400 Muchas voces sociales detrás tienen una organización que se llama Asociación, 226 00:19:21.430 --> 00:19:26.650 deseaba Partido Político, que se llama Colegio Profesional. Por lo tanto, la 227 00:19:26.650 --> 00:19:32.020 organización colectiva, la densidad relacional, el establecimiento de 228 00:19:32.020 --> 00:19:38.350 vínculos, tiene que ver como mínimo con estas tres cosas, no con la necesidad 229 00:19:38.350 --> 00:19:42.100 que tenemos del otro para construir oportunidades de vida. 230 00:19:43.540 --> 00:19:51.220 Porque existen retos sociales que individualmente no podemos afrontar. Y 231 00:19:51.220 --> 00:19:54.670 porque es a través de la organización comunitaria, de la organización 232 00:19:54.670 --> 00:19:59.200 colectiva, de las iglesias, de los sindicatos, de las asociaciones, de los 233 00:19:59.200 --> 00:20:03.340 grupos, de las sociedades, ahora me voy a meter en un terreno que desconozco 234 00:20:03.340 --> 00:20:08.320 mucho, pero de las sociedades, pero desconozco bastantes de las sociedades 235 00:20:08.320 --> 00:20:12.310 gastronómicas o de los clubes de remo o de lo que sea no. 236 00:20:14.891 --> 00:20:19.870 Nos hace que nuestra voz, que nuestros intereses, que nuestras demandas 237 00:20:19.870 --> 00:20:26.741 pues pueden ser, pueden ser escuchadas. Por lo tanto. Sí, sí tenemos 238 00:20:26.740 --> 00:20:31.600 que construir un discurso respecto al que es y para que la acción 239 00:20:31.600 --> 00:20:37.450 comunitaria pues en el que estamos trabajando nosotros y el que yo creo que 240 00:20:37.450 --> 00:20:43.570 cada vez va defendiendo más gente tiene que ver con esta necesidad de encontrar 241 00:20:43.570 --> 00:20:49.241 respuestas colectivas para salir adelante tanto individual como 242 00:20:49.240 --> 00:20:56.770 colectivamente. Decíamos que este reto hoy parece un poco contra la ideología 243 00:20:56.770 --> 00:21:01.420 dominante o contra muchos discursos dominantes que nos siguen hablando 244 00:21:01.420 --> 00:21:05.680 de individualización y de respuestas individuales, de competir, de esforzarse 245 00:21:05.680 --> 00:21:10.060 y de asumir cada uno individualmente la responsabilidad de su 246 00:21:10.060 --> 00:21:15.010 fracaso. Ahí me gusta citar. Y seguramente con algunas personas que 247 00:21:15.520 --> 00:21:18.520 estáis en la sala o en las pantallas que hemos tenido la oportunidad 248 00:21:18.520 --> 00:21:21.790 de charlar de esto en otras ocasiones ya no lo habréis oído decir. 249 00:21:22.510 --> 00:21:30.730 Me gusta citar a Guillermo Rendueles, un psiquiatra famoso que habla de que en conocido 250 00:21:30.790 --> 00:21:35.080 uno de los padres del antiguo psiquiatría en España, que habla de que 251 00:21:35.110 --> 00:21:42.220 como en las consultas de psiquiatría, cada vez viene más gente o a más gente buscando 252 00:21:43.330 --> 00:21:47.470 la pastilla, no del antidepresivo, la ansiolítica, lo 253 00:21:47.470 --> 00:21:53.110 euforizante, te permita seguir el ritmo de la sociedad. Y el habla como en algún 254 00:21:53.110 --> 00:21:57.941 caso, con alguno de sus pacientes. Pues le a qué viene ese necesitar, tengo mucho 255 00:21:57.940 --> 00:22:03.160 estrés, tengo mucha ansiedad. No llegó a todo. No duermo por las noches. Deme una 256 00:22:03.160 --> 00:22:08.170 pastilla. Y cómo Rendueles les decía, usted no necesita una pastilla, Usted lo 257 00:22:08.170 --> 00:22:11.980 que necesita un sindicato, usted lo que necesita es una asociación, usted lo que 258 00:22:11.980 --> 00:22:14.981 necesita Este mir. A este mismo psiquiatra, Guillermo Rendueles nivel le 259 00:22:14.980 --> 00:22:22.060 preguntaron si la psiquiatría cura y él decía, no curar, curar, difícil. Lo que 260 00:22:22.060 --> 00:22:26.980 más se propicia a la idea de curación o la terapia que más se propicia la idea 261 00:22:26.980 --> 00:22:31.600 depuración que yo he conocido es alcohólicos anónimos. Es decir, es 262 00:22:31.600 --> 00:22:36.100 compartir un problema entre todos y entre todos, es construir y apoyar 263 00:22:36.100 --> 00:22:41.260 colectivamente en la respuesta. Por lo tanto, ante una sociedad que nos dice. 264 00:22:43.660 --> 00:22:49.300 Tú eres tú y tus pastillas. Pues hay una respuesta que es yo soy yo y mis 265 00:22:49.300 --> 00:22:54.640 vecinos, yo soy yo y mis conciudadanos, yo soy yo y la gente con la que convive. 266 00:22:56.590 --> 00:23:03.640 Hay dos elementos que debo acelerar porque sea para acordar el tiempo y no 267 00:23:03.670 --> 00:23:08.320 comer demasiado tiempo, ningún tiempo lo que viene después. Hay dos elementos que 268 00:23:08.560 --> 00:23:12.461 cuando hablamos de esto, en un contexto, digamos de política pública, 269 00:23:13.600 --> 00:23:17.140 hay dos preguntas que siempre aparecen y que me gustaría dedicar dos minutos a 270 00:23:17.141 --> 00:23:19.090 cada una de ellas para acabar en tiempos. 271 00:23:20.141 --> 00:23:23.860 Uno. Una pregunta tiene que ver bueno, pero entonces esto de la acción 272 00:23:23.860 --> 00:23:27.130 comunitaria, los donde lo situamos no. 273 00:23:28.631 --> 00:23:30.760 Sabe en el ámbito de la participación. 274 00:23:32.350 --> 00:23:37.691 Esta participación es la misma que se habla de acción comunitaria 275 00:23:37.690 --> 00:23:41.560 y de participación comunitaria. es lo mismo que hablar de 276 00:23:42.070 --> 00:23:46.240 participación en un Consejo de presupuestos participativos, de 277 00:23:46.240 --> 00:23:51.310 referéndum. Somos los de participar los interpelados o somos las 278 00:23:51.310 --> 00:23:57.220 de participar, las interpeladas por este discurso, por este relato. 279 00:23:59.320 --> 00:24:02.920 Mi respuesta es también. Pero no solamente. 280 00:24:04.450 --> 00:24:08.560 Esta respuesta colectiva. Se está organizando desde muchos ámbitos y en 281 00:24:08.560 --> 00:24:09.250 próximos. 282 00:24:10.360 --> 00:24:14.380 En la próxima sesión tendremos oportunidades de profundizar en ello. Para 283 00:24:14.381 --> 00:24:19.150 todas. Es conocido el concepto de servicios sociales comunitarios, de 284 00:24:19.150 --> 00:24:25.120 educación comunitaria, de salud comunitaria. Por lo tanto, no es que 285 00:24:26.470 --> 00:24:31.360 todos trabajemos, digamos a nuestro aire y haya alguien dentro de la institución 286 00:24:31.360 --> 00:24:36.341 que se encargue de la participación comunitaria Hay alrededor de la política 287 00:24:36.340 --> 00:24:40.630 pública de acción comunitaria. Tendremos oportunidades de profundizar en esto. Hay 288 00:24:42.760 --> 00:24:47.350 encargos específicos, pero también se necesita una mirada transversal. De 289 00:24:47.350 --> 00:24:51.370 hecho hablamos de la acción comunitaria como una perspectiva, igual que se habla 290 00:24:51.370 --> 00:24:54.520 de la perspectiva de género, después de la perspectiva comunitaria, de la perspectiva 291 00:24:54.520 --> 00:24:57.880 intercultural, es decir, cómo vamos construyendo respuestas colectivas 292 00:24:57.881 --> 00:25:03.761 desde los diferentes ámbitos y ante los diferentes retos, no. Quien se 293 00:25:03.760 --> 00:25:07.330 enfrente Hoy muchos ayuntamientos y muchas diputaciones están construyendo 294 00:25:07.690 --> 00:25:13.480 estrategias ante el gravísimo problema de la soledad o ante el gravísimo las 295 00:25:13.480 --> 00:25:18.401 situaciones de dependencia o ante los retos medioambientales o ante los retos 296 00:25:18.400 --> 00:25:23.320 de la inclusión educativa o ante los retos del desarrollo local. Incorporar 297 00:25:23.320 --> 00:25:26.740 la perspectiva comunitaria en estas políticas públicas tienen que ver cómo 298 00:25:26.740 --> 00:25:29.860 damos una respuesta colectiva a la soledad. Nola damos una respuesta 299 00:25:29.860 --> 00:25:34.840 colectiva a la dependencia. Permitirme que os ponga un ejemplo. Hablando en una 300 00:25:34.870 --> 00:25:39.070 reunión digamos técnica en el Ayuntamiento de Barcelona, el 301 00:25:39.070 --> 00:25:46.930 responsable de Innovación Social nos decía a nosotros atender las demandas de 302 00:25:46.960 --> 00:25:52.060 soledad, independencia para atender las demandas de soledad indepe, de soledad y 303 00:25:52.060 --> 00:25:57.160 aislamiento y de dependencia que tenemos en la ciudad. Al nivel, digamos, de 304 00:25:57.160 --> 00:26:01.210 expectativa de demanda que hay. Tendríamos que multiplicar nuestro 305 00:26:01.210 --> 00:26:07.060 presupuesto por 17. Y ahora mismo el presupuesto dedicado a esto es el 306 00:26:07.060 --> 00:26:10.630 segundo contrato más importante que hay en el Ayuntamiento. Después de la 307 00:26:10.631 --> 00:26:11.141 limpieza. 308 00:26:12.550 --> 00:26:15.970 Hay alguien que se imagina que el Ayuntamiento de Barcelona va a poder 309 00:26:15.970 --> 00:26:18.640 multiplicar por diez el independientemente de con 310 00:26:18.641 --> 00:26:23.440 el Ayuntamiento Barcelona, cualquiera de mis independencia de institución, 311 00:26:23.440 --> 00:26:27.850 Gobierno, siglas, etcétera. Hay alguien que se puede imaginar que el presupuesto 312 00:26:27.850 --> 00:26:32.890 público se puede multiplicar por 17 grandes Es cuando el director de 313 00:26:32.891 --> 00:26:36.850 Innovación nos mira a nosotras y a nosotros se nos dice y gente de la 314 00:26:36.850 --> 00:26:41.050 comunitaria. Tenemos trabajo. Tenemos que activar redes, tenemos que activar 315 00:26:41.050 --> 00:26:43.810 solidaridad, tenemos que llevar compromiso, tenemos que activar 316 00:26:43.810 --> 00:26:48.670 voluntariado. Pues como este reto, muchas otras. Por lo tanto, no nos 317 00:26:48.670 --> 00:26:51.580 estamos refiriendo exclusivamente a los técnicos de las técnicas 318 00:26:51.580 --> 00:26:55.930 de participación, aunque podemos ver que hay excargos, encargos específicos 319 00:26:55.930 --> 00:26:57.670 que tienen que ver ahí. 320 00:27:00.340 --> 00:27:04.660 Próxima sesión y ya para concluir, porque me han pedido que sea muy 321 00:27:04.660 --> 00:27:06.100 estricto con el tiempo. 322 00:27:07.540 --> 00:27:09.790 En la próxima, En el próximo seminario. 323 00:27:11.080 --> 00:27:16.751 Nos gustaría hablar de cómo está esta perspectiva y está este impulso de lo 324 00:27:16.750 --> 00:27:18.730 público que Clint Bertan también insiste. 325 00:27:20.620 --> 00:27:23.770 El impulso de la acción comunitaria, La acción comunitaria la construye la 326 00:27:23.770 --> 00:27:31.420 gente. Pero en todos los sitios en los que todas las sociedades, en todas las 327 00:27:31.420 --> 00:27:35.530 ciudades que demuestran construir o tener esa capacidad de construcción de 328 00:27:35.530 --> 00:27:42.041 capital social, hay detrás un liderazgo que él llama estoy público, es decir, un 329 00:27:42.040 --> 00:27:47.920 liderazgo institucional que construye infraestructura que facilita e impulsa, 330 00:27:47.920 --> 00:27:52.780 no, por lo tanto una interpelación a la política pública. Es de esto de lo que 331 00:27:53.500 --> 00:27:59.470 me propongo, lo que me pongo a compartir con vosotros y con vosotras en el 332 00:27:59.470 --> 00:28:04.361 próximo seminario. Creo que estoy más o menos en tiempo. Tengo notas, cómo para 333 00:28:04.840 --> 00:28:07.870 no sé, Tengo la sensación de que me he dejado muchas cosas en el tintero, pero 334 00:28:07.870 --> 00:28:13.540 he tenido más posibilidades en el turno de preguntaros o en los próximos o en los 335 00:28:13.540 --> 00:28:14.620 próximos similares.