He oído un poco de una gran parte, Yo creo de la exposición de la representante de Guipúzcoa Y es un hubiera orientado para preparar esta presentación y ser más útil Os pido disculpas, por lo tanto, por las posibles reiteraciones que pueda haber También debo decir que es muy pertinente hacer esta presentación, porque es el País Vasco y Gipuzkoa, las áreas españolas donde se ha avanzado más en el tema de infraestructura verde Y por lo tanto, dispondréis de una experiencia que tenemos que atesorar para poder digamos impulsar al respecto de los territorios de nuestro país de cara a avanzar en esta estrategia que consideramos de una utilidad extraordinaria Bueno lo primero hay que decir que la idea de la estrategia parte de una comunicación de 2013 de la Unión Europea Una comunicación que da lugar a un documento que se llama infraestructura Verde y mejora del capital natural de Europa, que responde a, digamos, el concepto de infraestructura verde Llegamos al uso He reconocido en el ámbito científico como una herramienta de utilidad Yo diría con una herramienta imprescindible para el mantenimiento de la biodiversidad, además del resto de las ventajas que conlleva la lava el desarrollo de una infraestructura verde Lo que debe cumplir esta infraestructura me parece que lo había mencionado hoy a los representantes de Gipuzkoa No voy a reiterarlo Y los beneficios, el beneficio, digamos, Su objetivo principal es el mantenimiento de la biodiversidad Pero desde luego, de la infraestructura verde y su implementación se derivan un conjunto de beneficios ambientales, los muchos que tienen que ver con el mantenimiento y el impulso de los servicios ecosistémicos, y también beneficios sociales, beneficios de mitigación de los efectos negativos del cambio climático, etcétera La infraestructura verde tiene un potencial extraordinario para nuestra sociedad Ésa es un punto de partida de la estrategia Europea e que que recoge como objetivo crear el barco favorable e instar a los Estados miembros a que desarrollen su infraestructura verde nu los los objetivos específicos Los he mencionado ya sucintamente, eh son estos tres de biodiversidad, servicios ecosistémicos, mantener la salud de los ecosistemas, pero me interesa destacar que el enfoque yo creo que también lo planteaba la la representante de Guipúzcoa Es que todos estas iniciativas o todas esta planificación de la infraestructura verde se integre en una visión de planificación espacial integrada Debe formar parte de lo que tradicionalmente conocemos como ordenación del territorio La perspectiva de la ordenación del territorio es necesaria para que la infraestructura verde pueda realmente desarrollar todo su potencial La Ley el 33 de 2015, atendiendo a la oeste a este, este documento europeo recoge en su artículo 15 el marco estratégico de la infraestructura Verde y de la conectividad y restauración ecológicas Así se denomina este este marco e insta a varias cosas, primero a que la Administración estatal española apruebe una estrategia de infraestructura verde con las directrices que deja marcaba la el documento Europeo Y también que las diferentes comunidades autónomas en un tiempo no superior a tres años después de aprobar la estrategia estatal, desarrollan sus propias estrategias, con con unos objetivos que, al menos deben responder a los objetivos que contienen la estrategia estatal Esto enlaza con lo que decía al principio, pues ya se ve que el País Vasco va en primera fila y que en el caso de Gipuzkoa se está trabajando, Ya supongo que en todo el País Vasco se está trabajando de un modo muy práctico, no solamente diseñando la infraestructura verde, sino ya empezando implementarla Este gráfico, ya lo he visto la presentación anterior, clara Una estrategia tiene multitud, tienen carácter multifuncional, busca muchísimas funciones distintas que aparecen ahí resumidas, aunque ya es un poco reiterativo con lo que comenté anteriormente Biodiversidad y beneficios de los servicios ecosistémicos y beneficios sociales y económicos muy variados Eh Y se define la estrategia estatal primero por su carácter, se integra en una en una perspectiva multiescalar Tiene que haber un documento europeo de base, pero no un documento de planificación El documento europeo es un documento, digamos, escrito De momento Debe haber una estrategia nacional Estrategias autonómicos e interregionales, estrategias locales Además, la infraestructura verde no debe restringirse al ámbito terrestre, sino que debe considerar también el ámbito marino, no solamente el ámbito rural, sino también el ámbito urbano, y no solamente el ámbito natural, sino especialmente a nuestro territorio, en el espacio antropizado, que es la inmensa mayoría Y también debe tener un carácter multisectorial trump la infraestructura verde Pero estas estrategias no son documentos para un departamento Ministerial o para un una Consejería determinada Son documentos que tienen que apoyarse en multitud de normativa sectorial y que, por lo tanto, los mandatos que derivan de estas estrategias deben aplicarse desde muy diferentes Departamento Bebemos, en nuestro caso, como eso, como eso es así Básicamente, para la Estrategia Nacional y World que había descrito Guipúzcoa, Básicamente se tienen en cuenta por una parte las áreas importantes para la biodiversidad, espacios naturales, reservas u otros espacios que tengan valor desde el punto de vista de su biodiversidad, también e la identificación de las áreas importantes para la provisión de servicios ecosistémicos que son muy variadas Los elementos verdes urbanos deben integrarse aquí y finalmente, de modo singular los conectores ecológicos Él la filosofía de los conectores yo creo que es entendida por todos, pero yo no me resisto a no hacer un poco de hincapié en ella Los espacios naturales por muy valiosos que sea no tienen futuro si no pueden intercambiar material genético individuos entre unos espacios y otros no Las poblaciones de seres vivos de cualquier tipo, aisladas derivarían genéticamente, acabarían siendo inviables, y la conectividad entre los espacios resulta imprescindible para su supervivencia Por eso, la infraestructura verde se plantea es un salto con respecto a la filosofía de las redes de espacios naturales antiguos no Las redes de espacios naturales se identificaban por su representatividad, por su valor del valor que tendrían estos espacios por el Estado de conservación, pero no se planteaban la interconexión entre los espacios La red, la infraestructura verde supone un salto en la filosofía de la conservación y su implementación se hace imprescindible realmente para darle futuro a la biodiversidad en general Por eso la identificación de los y la protección de los conectores ecológicos y su funcionalidad e supone una prioridad extraordinaria Desde mi punto de vista Bueno la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde se ha publicado en el boletín de este año en julio, el 13 de julio, en el Bog de 13 de julio Y parte de Lobo ya insistió mucho en esto de de todo este marco que habíamos escrito, de la de la del marco europeo de la Ley Nacional e Y digamos su contenido, se concreta el ocho metas que se marca a 2050, que se desgranan en 50 líneas de actuación Que para llevarse a cabo deben concretarse en programas de trabajo eli anuales, al menos para la Administración estatal, no El primer programa de trabajo Si la estrategia es de julio, el primer programa de trabajo debe aprobarse antes de que pase un año tras la aprobación de la estrategia, Está en este momento en redacción Se da, por lo tanto, el programa de trabajo de la de la Administración General del Estado de 2022 a 2025 Está en este momento preparándose este programa Hablaremos un poco del voy a repasar las y cada una de estas ocho mitos, pero muy rápidamente no voy a usar media hora de presentación ni mucho menos La meta uno es reducir la fragmentación Es la meta que persigue la conectividad ecológica de la que yo había hablado el caso de Gipuzkoa Se comentaban algunas de las acciones posibles son muchísimas En nuestro territorio está extraordinariamente fragmentado Es para nosotros uno de los retos principales La meta dos Es la meta Qué tiene que ver con la restauración de los hábitats y los ecosistemas, tanto de los corredores como de los hábitats valiosos para la biodiversidad o la provisión de servicios ecosistémicos, como como verán en la en la propuesta de Plan Trianual Este es el área en el que se prevé hacer un mayor esfuerzo inversor La meta tres e es una meta en la que, tras la identificación de los servicios ecosistémicos, un problema metodológicamente complicado e debe plantearse la mejora de estos servicios, mejorar el mantenimiento e impulsar el desarrollo de los servicios que nos prestan estos ecosistemas más valiosos La meta cuatro tiene que ver con la de reforzar la resiliencia frente al cambio climático de la infraestructura verde Y además, debemos impulsar el la la infraestructura verde como un actor positivo para mitigar las los efectos negativos del cambio climático La meta cinco se plantea como el modelo de gobernanza que asegure la coordinación entre las diferentes escalas administrativas e instituciones Piensen en una cosa Sí Hacemos un análisis de conectividad en el País Vasco, por ejemplo, con todos los elementos disponibles, y hacemos otro análisis de conectividad en Cantabria Wang o en Navarra o en Castilla León E Esos análisis no van a detectar fácilmente los conectores interautonómicos Necesitamos un análisis, yo no diría siquiera a escala de toda España, sino incluso a escala ibérica Por eso tenemos el objetivo Estamos en contacto con Portugal para que la coordinación administrativa no solamente sea a escala española, sino que integre también coordinarnos con nuestros vecinos portugueses, porque compartimos una naturaleza que nos obliga a acordar soluciones que permitan la funcionalidad de de todos los ecosistemas sin atender a divisiones administrativas La coordinación es una meta Es complicada, pero una meta muy importante para para hacer que la estrategia de infraestructura verde alcance los objetivos que se perciban Laud La meta seis tiene que ver con las políticas sectoriales Ya apuntaba antes que esto no es un una tarea para él la Consejería o para el Ministerio de Medio Ambiente o de Ordenación Territorial Si nuke las el pomo, como veremos, muchas de las acciones que que deben desarrollarse tocan ni muy pública y de y de todas las escalas de la Administración Por lo tanto, tenemos que incorporar de modo que funcione de modo efectivo e las políticas sectoriales para responder a esta estrategia en su conjunto, para lograr que sea que sea realmente efectiva Fíjense, incluyendo el Espacio Marítimo o incluyendo la infraestructura verde en todas las de trabajos de evaluación ambiental, de actividades La meta siete es la meta que se dirige a conectar el proyecto con la sociedad También he visto que en Guipúzcoa safia un esfuerzo en esa dirección adecuado o no Necesitamos un esfuerzo de comunicación, de educación, de participación para que todos los actores, todos los agentes sociales, se sumen a la propuesta de la estrategia y sean actores, además activos en la aplicación de la estrategia Era mucho netos Esto es las siete, pero hay una meta que llamamos la meta a 0, porque es la meta inicial, Es la 8ª meta Iluna, mmm seguramente de las más importantes al efecto de aplicar la estrategia Dónde está la infraestructura verde en el espacio Identificar y delimitar espacialmente a diferentes escalas la infraestructura verde es una meta imprescindible, por eso le llamamos la meta 0 E Estamos en la estrategia española Se ha aprobado en junio sin sin que vaya acompañada de ningún mapa Por lo, pero estamos desarrollando un análisis completo a escala española y que pretendemos también coordinar con Portugal Análisis Eskala Ibérica, que sirva de referencia para los análisis más detallados que las Comunidades Autónomas irán desarrollando en el caso del País Vasco Ya tenemos es que analisi, pero debemos complementarlo con una visión más general Esa delimitación no le podría poner fecha, pero vamos a disponer de ella en un plazo relativamente corto, pocos meses Será una identificación espacio a escala de toda la Península Ibérica, de toda España, al menos en que yo diría que es flexible Aparecerá en en la página web Se podrá mejorar, sí, si hay alguna información que permite mejorar la delimitación de algunos de estos espacios o de alguno de estos conectores, de modo que tendrá una función orientadora, una función orientadora, no solamente del trabajo, sino una función flexible para poder adaptarse a los conocimientos que progresivamente vayan apareciendo y permitan mejorar la perspectiva que tenemos de esta red española Bueno, la estrategia, digamos, se apoya en la propuesta de la Guía metodológica para su identificación En propuesta desde Europa No no voy a detallar la no e la en base a la información de las áreas de biodiversidad, de la valoración de servicios ecosistémicos y de los del análisis de conectividad Se generará la infraestructura verde, separando dos dos tipos de infraestructura verde, aquella que está en buen estado y que el objetivo principal será Eran malas de tenerla, protegerla, y la infraestructura verde a restaurar, Aquellos espacios que son imprescindibles en la red de infraestructura verde, pero tienen unas condiciones inadecuadas Y sobre los que debe concentrarse el esfuerzo para que se incorporen como espacios funcionales a la red Desde el Ministerio se ha desarrollado una guía metodológica a digamos, con la filosofía de la Guía Europea, pero adaptada al caso español Que es se puede consultar en la web del Ministerio en este en este enlace que les pasó en la tabla En la diapositiva no solamente está la vía, sino que está a la propia el propio texto de la de la infraestructura Verde y otros documentos de uso de uso, digamos, complementario la vía, lo que indica aiz, con qué criterios deben albinos deben identificarse la infraestructura verde No establece ese carácter dinámico que decimos que tiene la delimitación, no, porque la información puede mejorar o porque puede haber cambios, es del territorio Y establece también recomendaciones y orientaciones para que, independientemente de los límites administrativos, haya una coherencia espacial, haya continuidad en la red de infraestructura verde a lo largo de todo de todo nuestro País De momento, la única información que podemos ofrecer espacialmente es precisamente la del País Vasco Bueno también hay cierta información más deficiente de de la Comunidad Valenciana, no Ahí les pongo una ventanita de cómo aparece los elementos principales de la infraestructura verde en Gipuzkoa, tal y como aparecen en el geoportal del del Ministerio Es, por lo tanto, esto enlaza con lo que decía al principio, no Enhorabuena de la experiencia que se está haciendo en el País Vasco Será una experiencia que tenemos que aprovechar para que la implementación de la infraestructura en toda España, digamos, parta de parte de una experiencia previa como esta Voy a poner tres diapositivas de infraestructura verde urbana, porque cuando pensamos en infraestructura verde, inmediatamente pensamos en espacios naturales, en la interconexión entre entre espacios de alto valor, no Pero es muy importante la incorporación a la red de la frase de la infraestructura verde en el ámbito marino y por supuesto, en el ámbito urbano Aquí hay mucho que ganar, no Porque las las la infraestructura verde urbana, digamos, promueve objetivos que se tras siete impulsan la salud y en él y el bienestar de los ciudadanos La mejora de la biodiversidad urbana, la reducción del riesgo de de catástrofes old u otros tipos de beneficios económicos y sociales Bamberg, por ejemplo, Lehen, la infraestructura verde urbana, que hay muchísimas tipos de acción, porque existen guías de infraestructura verde Urbana publicadas en distintos ámbitos, y son muchas las posibilidades de acción Pues además de impulsar la biodiversidad, esta infraestructura verde promueve una mejor gestión de las korrentea urbana que muchas veces genera problemas a problemas de calidad, porque es, digamos, sobrepasa la capacidad de los planeamientos urbanos o problemas de inundación, porque los colectores urbanos pueden verse desbordados por la por lluvias intensas En fin, he al margen de el bienestar que proporciona a los habitantes de las ciudades, cada vez somos más la la existencia de espacios verdes para el recreo, para el disfrute, para la actividad deportiva, en fin, para la la calidad, digamos climática de nuestras ciudades, como tampones de contaminación La apertura verde urbana es una es un asunto en el que hay que hacer un importante esfuerzo en este ámbito La Estrategia Nacional poco puede hacer más que más que enmarcar algunas algunas directrices, Algunos criterios y los actores principales en este caso van a ser las Administraciones Locales, o en muchos casos también las Diputaciones Que qué pueden que yo creo deben impulsar el desa rrollo de Stem ez dut hura eva a tener una repercusión en la calidad de vida de los ciudadanos e neta y muy y muy rápido Bueno les decía al principio y ya voy a finalizar que una estrategia de infraestructura verde no es nada Si no tiene una uno planes para su aplicación La Estrategia Nacional prevé por una parte el mandato de que las comunidades autónomas desarrollen sus propias estrategias, y por otra parte, un conjunto de mandatos para la propia Administración General del Estado que se concretan en estos programas de trabajo trianuales que marcan a partir de del para cada una de las metas, para cada una de las ocho metas de la estrategia, un diagnóstico de la situación actual, unos objetivos de mejora, un conjunto de líneas de actuación con digamos, un una concreción incluso presupuestaria y de plazos y unas orientaciones, Y esto, estas acciones, en el caso de la Administración General, van dirigidas a muy diferentes departamentos de la Administración Ahí se reseñan a algunos de los más directamente implicados en el primer documento Me gustaría aportarles algo más de información de este primer documento que está ahora en redacción, pero precisamente por eso voy a darle solamente unos datos generales Es un documento Él, En los gráficos de abajo se puede ver la la distribución que hasta el momento tenemos de inversión para las ocho metros Se ve que del queso de la de la parte izquierda de la imagen, en el espacio más importante corresponde a la restauración En esta primera fase La ganar valor en los elementos de la infraestructura verde que están actualmente degradados es el objetivo principal Seguido de la mejora de los servicios ecosistémicos o de otros o de otros aspectos Y en él, en el gráfico, este circular de la derecha, pues se ve la expectativa del de contribución a cada una de las ocho metas de la estrategia Cuáles serán las metas que pueden verse impulsadas y en qué grado, como se aprecia en este gráfico, el el Plan 2022 2025 pretende en su borrador inicial actuar en todas y cada una de las ocho metas identificadas en la estrategia Por supuesto, en una primera es la meta a 0, porque debe ofrecer la primera visión general de la estrategia Esperamos que pueda ser a nivel de la Península Ibérica Y las previsiones de inversión de donde deriva pues van a ser Fíjense, sirve un poco esto de ejemplo, de la transversalidad de estas estrategias, no del propio a través de la propia dirección general E la aten habrá presupuestos dirigidos a la estrategia, e igual que lo habrá esperamos desde las estrategias autonómicas de infraestructura verde Pero tenemos el apoyo singular del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que fija sus prioridades también en la restauración ecológica Y por lo tanto, habrá fondos, digamos extraordinarios derivados de este plan Nos encontramos en la década de la ONU para restauración de los ecosistemas, y esto no solamente es una prioridad para nosotros, lo es a nivel europeo y a nivel internacional En estos momentos está en trámite la la estrategia forestal europea, en la que en los borradores existentes se prevé incluso que la restauración de determinados porcentajes de los ecosistemas degradados sea una obligación para los países miembros Y eso conllevaría también la correspondiente, digamos, soporte presupuestario Y el PIB de otros fondos, no como los fondos lo Seko, esquemas de la Pac, otros fondos europeos o mecanismos de de colaboración público privada Estamos siendo partícipes de un esfuerzo o de una voluntad, Voy a decir de esfuerzo muy importante desde los sectores privados Son sobre todo las empresas energéticas, pero no solamente estas las que para compensar la la la huella de emisiones de la empresa se plantean actuaciones de reforestación y restauración Esta es una oportunidad que qué debe suponer un un esfuerzo procedente del sector privado, que a través de acuerdos e permita impulsar los objetivos de estos planes y hacer que la estrategia de infraestructura verde progrese con con eficacia Y y bueno esto es todo, por mi parte